LO ULTIMO EN LOS TRANSPONEDORES

domingo, 30 de agosto de 2009

BANDA KU Y C…respuestas

Anteriormente hemos hablado en este blog y bastante de las bandas C y KU pero en este caso muchísimos amigos peruanos y Bolivianos que residen en América coinciden en la misma pregunta en sus amables correos y como son varios repito siempre lo que hago es que la pongo en un post para evitar contestar tantos correos a la vez, ok......... respuesta es la siguiente:

¿que podemos ver en FTA en estas dos bandas?... bueno pues aquí les dejo una muestra de los mas llamativo y no solo eso además del tipo y nombre del satélite les dejo el tipo de LNB que tenemos que utilizar para ese pájaro en especifico así como el diámetro apropiado que debemos tener de nuestro plato y espero que esta información les ayude.....

Banda KU solamente:

1-Galaxy 17 a 74W
2-AMC5 a... ...79W
3-AMC 9 a......83 W
4- AMC 16.......85 W

Banda C solamente:

1-AMC 18------105W
2-ANIK F1----107,3 W
3-Galaxy 14 --125 W
4-AMC 11 ------31W
5-Galaxy 15---133W
6-AMC 10------135W
7-AMC 7-------137 W
8-AMC 8-------139 W

Existen también un grupo de satélites que emiten bandas mixtas ( C-KU ) como son los AMC 3, Galaxy 28, 11, 26, 3c, 25 ,16, 23,27,y el 13/ Horizon 1 todos ellos de Galaxy también los SatMex 6 y 5 y Anik F2

Diagrama de como vienen las polaridades desde el Satélite hasta nuestro receptor es por eso que debemos tener en cuenta que tipo de lnb debemos usar en cada momento para no cometer un error garrafal.


Vertical Horizontal Left Circular Right Circular
Linear Signal.  Must use Linear LNB Linear Satellite Signal | Use Ku Linear LNB Circular Satellite Signal use circular lnb Right Circular Signal from the Satellite

Distintos LNB y Diametros adecuados que debemos usar para cada uno de los satélites FTA que se captan en el continente americano, segun nos indica la web www.galaxy-marketing.com...(si desea mas informacion de cada satelite click encima del nombre de este y le llevara directo a esa web)

18"/45cm antenna and DSS (Circular) LNB / LNBF:
Echostar 3 61.5° W, Nimiq 2 82° W, Nimiq 1 91° W, DirecTV 4S/8 101° W, DirecTV 5 110° W, Echostar 8 110° W, Echostar 10 110° W, Echostar 7 119° W, DirecTV 7S 119° W, Echostar 1 & 2 148° W.

30"/76cm dish antena and DSS (Circular) LNB / LNBF:
Echostar 3 61.5° W, DirecTV 1R 72.5° W, Nimiq 2 82° W, Nimiq 1 91° W, DirecTV 4S/8 101° W, DirecTV 5 110° W, Echostar 8 110° W, Echostar 10 110° W, Echostar 7 119° W, DirecTV 7S 119° W, Anik F3 119°, Echostar 5 129° W, Echostar 1 & 2 148° W

30"/76cm antena and FSS (Linear) LNB / LNBF:
AMC 6 72° W, AMC 9 83° W, AMC 16 85° W, AMC 3 87° W, Galaxy 28 89° W, Galaxy 26 93° W, Galaxy 3C 95° W, Galaxy 25 97° W, Galaxy 16 99° W, AMC 4 101° W, AMC 15 105° W, Anik F1R 107.3 W, Echostar 9 121° W, Galaxy 10 R 123° W, Galaxy 13 @ 127° W

36" / 90 cm dish antena and FSS (Linear) LNB / LNBF:
AMC 6 72° W, AMC 5 79° W, AMC 9 83° W, AMC16 85° W, AMC 3 87° W, Galaxy 28 89° W, Galaxy11 91° W, Galaxy 26 93° W, Galaxy 3C 95° W, Galaxy 25 97° W, Galaxy 16 99° W, AMC 4 101° W, AMC 1 103° W, AMC 15 satelite 105° W, Anik F1R 107.3 W, Echostar 9 121° W, Galaxy 10R 123° W, Galaxy 13 127° W

DISECQ
Recuerde que si desea captar varias posiciones y no cuenta con un sistema USALS (motor ) pero asi todo quiere instalar 2 o varias antenas hacia esas posiciones puede hacerlo pero debe conmutar estas utilizando correctamente un Diseqc ( Digital Satellite Equipmente Control)apropiadocon banda fss lineal y dss circular

Este protocolo de comunicaciones, es sencillamente la forma en que un equipo receptor digital de satélite se "comunica" con accesorios tales como motores, switches, posicionadores y múltiples LNBS.

El protocolo Disecq se usa también para mover antenas de banda C a través de multi-switches o de motores de antenas habilitados con ese tipo de protocolo.
El envío de esas señales solo necesitan un cable coaxial ( el mismo que se conecta del receptor a la antena) y es muy sencillo de usar.
diseq
Existen variaciones de DiSEqC como son:
DiSEqC 1.0, que permite hasta cambiar entre 4 antenas o fuentes.
DiSEqC 1.1, que permite 16 antenas o fuentes distintas
DiSEqC 1.2, que permite hasta antenas o fuentes 16 sources, y control de un motor .
DiSEqC 2.0, las mismas capacidades de los anteriores pero con capacidad bi-direccional para comunicarse con equipos DiSEqC 1.2
diseqc6

Gol TV en imagenio sin pagar adicional

Imagenio....

Ko al menton de nuevo


Amigos de la antena.....Otra vez imagenio cable asestando golpe al menton a las plataformas de pago por satelite para beneplacito de los que contamos con esta magnifica modalidad televisiva porque aunque el futbol me interesa menos que un comino poseo la modalidad imagenio ya que me compensa el costo de mi internet adicionando a esta un poco de canales de buena factura y calidad exquisita ademas sin tanto rollo de tarjetas cam ni gastar mas dinero en nuevos receptores TDT con ranuras ni nada de eso, asi que para los que lo tienen instalado el imagenio digo jejejejeje y les gusta el dichoso pataleo a una pelota aqui les va la noticia, dice asi...

Imagenio, la plataforma líder en televisión de pago a través de la tecnología ADSL, ha incorporado justo antes del comienzo de la temporada 09/10 de Liga el canal Gol Televisión, producido por Mediapro y que ofrece tres partidos de liga cada jornada, uno de ellos siempre del Real Madrid o FC Barcelona, y otro de ellos emitido en exclusiva.


Gol Televisión ya ha dado el salto a la plataforma de Telefónica y se encuentra disponible en el dial 99. Aquellos abonados que tengan contratado el paquete superior Imagenio Familiar podrán disfrutar del canal sin sobrecoste alguno mientras que el resto de abonados deberá adquirirlo como canal opcional.

sábado, 29 de agosto de 2009

www.acusat.com ...programa facil para orientar nuestra antena


http://www.acusat.com/download.htm de la web page www.acusat.com se pueden descargar un programa orientador de antenas parabolicas de muy facil interfaz la verdad lo he descargado y ciertamente es manuable y ademas cuenta con mas de 50 ciudades del mundo realmente es de gran ayuda.

Bueno de todas formas contar con un sat finder y una brujula es importante claro y a proposito de las brujulas y las antenas parabolicas aqui les dejo un pequeño video instructivo de como se usa un compass o brujula en orientaciones de platos parabolicos aunque no es muy explicativo si nos dice en escencia como debemos utilizarla.


Ok la brujula como dijimos antes nos ayuda mas que nada a localizr nuestro punto geografico en la tierra y en el caso de las antenas nos ayuda como todos seguro sabemos a delimitar la zona hacia donde tiene que apuntar la antena osea el Acimut bien eso lo sabe hasta el gato pero realmente sabemos donde colocar esa brujula a la hora de la verdad?

Orientada totalmente al sur debemos tener en cuenta antes que las brujulas tienen señalado un norte magnetico que nos resultara falso asi que por donde debemos guiarnos para orientar la antena es el norte verdadero el geografico pero bueno aunque la aguja señalara al magnetico coregimos esa diferencia, aunque a decir verdad esta es bien poca por lo que estaremos siempre cerca de la verdad en lo que a mi respecta nunca he corregido esa diferencia en el ajuste fino resuelvo siempre asi que como les digo siempre coloco la brujula encima del lnb cuando el skew me lo permite y si no detras en el tubo soporte de la antena ecima de este debe trabajar bien ya que este tubo suele estar en angulo de 90 grados co el plano del suelo y claro me situo como es logico detras del dish.

consejo util:

Siempre que pueda utilice un receptor analogico antes que uno digital, para sintonizar un satelite y porque? ......pues porque orientara la antena con mucha mas facilidad y luego de que tenga localizado el satelite sustituya los aparatos y solo si acaso le quedara algun que otro ajuste fino que relaizar.


Universal el rey de los LNB


EL Rey de los LNB ---El rey de los LNB es el conocido por el LNB universal digo esto por que es el que cubre las dos bandas de frecuencias con que se transmiten desde los distintos satelites de Television .

El oscilador local de los LNB universales de 9.750 Mhz es el que traduce la banda baja Europea o por ejemplo la que usa Cubavision en Pansat 9 (segun nos explica Lionel Remigio en su web) y se activa en el tono de los 22 hercios en los receptores de canales libres FTA , y por otro lado el oscilador local de 10.750 se mueve o activa usando el mismo tono de 22 hz del mismo receptor que es la banda KU normal y cubre el rango de 11.750 hasta 12.750 Ghz.

El LNB standard ---el verdadero LNB de la banda KU..... este LNB es el llamado verdadero standar (Ku) cubre desde 11.7 a 12.2 ambos LNB son de polaridad lineal.

Los LNB Dish o Direct TV ---Estos LNB que se usan para recibir canales de las plataformas americanas Dish, Direct TV y el Direct TV Latino como bien explica lionel Remigio, estos no son universales como erroneamente cree la gente, estos LNB son circulares y se ha creido en ocaciones que son Standars porque lo pone en el menu de los equipos FTA, pero realmente no lo son.

Sin embargo el verdadero LNB Ku standar es lineal osea de 10,750 como oscilador local y solo cubre bandas entre las 11.7 hasta la 12.2 que es la banda KU verdadera, antes señalado.

Los LNB de Dish y Direct TV cubren 12.2 a 12.7 ( con osciladores locales de 11.250) y por tanto no son satandars porque son bandas especiales para la banda DSS mientras los verdaderos LNB standars son los usados solamente para la banda KU (FSS). Tambien hay desinformacion que en ocaciones creen que los LNB universales no sirve nada mas que para Cuba cuando esto es totalmente falso.

El LNB Universal cubre bandas entre 10.7 A 12.750 con los dos ociladores locales y no sirve para Dish o DTV como dije porque ademas de ser lineales el oscilador local de los Dish y compañia es de 11,250 eso esta mas que claro asi como por ejemplo las plataformas que cubren el Dish y Direct en America Latina usan unoi difieren a este oscilador usado en U.S.A.

Por eso amigos para no fallar lo mejor es adquirir uno universal y asi no corremos riesgo alguno y este es el porque decimos que el LNB universal
es el Rey, porque con un LNB universal se capta todo sin ningun problema y es el mas optimo ahora que esta de moda (por obligacion diriamos) la FTA pues este es el mas adecuado para usar en antenas por ejemplo que se orienten hacia la banda KU.

ARSAT-1diseño Argentino

ARSAT UN SATELITE CON DISEÑO ARGENTINO

Anteneros Gracias a un amigo argentino reproducimos estos dos articulos que tienen una importancia tremenda en al campo de la TV Satelital en nuestro continente y dice asi:

Argentina
ha emprendido el diseño, la construcción y la operación de una serie de tres satélites geoestacionarios para comunicaciones de todo tipo: telefonía, transmisión de datos, televisión, etc. Según el rango de frecuencias en que opera, varía la cobertura geográfica de las transmisiones. El primero de ellos se denominará ARSAT-1.

El cronograma prevé que el primero de estos satélites será operativo en 2012 y los otros dos, uno y dos años más tarde: 2013 y 2014.

INVAP es el contratista principal de este proyecto de la recientemente creada empresa AR-SAT SA: INVAP es responsable del gerenciamiento del proyecto, el desarrollo completo de la ingeniería en todas sus fases, la fabricación e integración, el aseguramiento de la calidad y la compra de una parte de los componentes. La primera de las fases de desarrollo – la ingeniería básica – fue recientemente aprobada por un comité especialmente reunido (ver Novedades), y ya se está trabajando en la segunda fase, la ingeniería de detalles. AR-SAT SA cuenta con derechos sobre la ingeniería y desarrollo de los satélites de manufactura nacional a ser realizados en el marco del proyecto Satélite Argentino Geoestacionario de Comunicaciones, iniciado en Diciembre de 2007, luego de la firma de un contrato con la empresa argentina INVAP.

AR-SAT SA es una sociedad anónima de capital estatal que comenzó formalmente sus actividades en Julio de 2006, luego de la sanción de la Ley 26.092. Además del capital inicial de arranque, la Ley de creación de AR-SAT le otorga a la misma los derechos exclusivos para operar con fines comerciales la posición orbital Geoestacionaria 81° Oeste en banda Ku (Norteamérica y Sudamérica) y en banda CHemisférica).

Vista ideal del ARSAT-1 con sus paneles solares desplegados.

El Estado Nacional le transfirió a AR-SAT los activos de la empresa NahuelsatSA, la cual explotaba la posición orbital 72° Oeste, con el satéliteNAHUEL-1.

No nos olvidemos de que un satélite es, en primer lugar, un vehículo que puede llevar diferentes tipos de carga útil. Por ahora el ARSAT es una plataforma genérica, ya que aún no se han definido con precisión las cargas útiles: salvo su peso, 400 kg; y la potencia que han de consumir, 4700 W. Parte de esta potencia – unos 1400 W – son necesarias para maniobrar y hacer funcionar la plataforma. La totalidad de la potencia de operación debe ser generada por paneles solares, que por eso son de gran tamaño (ver la visión artística de los tamaños relativos). El satélite tiene un peso inicial de 3 toneladas, pero de éstas, algo más de la mitad es el combustible usado para llevar el satélite de la órbita de transferencia a la posición geoestacionaria, tarea que se realiza desde la estación de control y que también estará a cargo de INVAP.


Esquema de la órbita de transferencia y de la órbita final.

Otras instituciones del sistema científico argentino también participarán de partes del proyecto. Los transmisores-receptores de las señales, llamados “transpondedores” serán importados. Estos instrumentos por ahora están solamente definidos para el ARSAT-1. La vida útil de estos satélites se estima en unos 15 años.

Para el lanzamiento hay varias posibilidades de contratación, y AR-SAT, la propietaria del satélite, está analizando cual es la más conveniente.

¿Qué es un Satélite Geoestacionario?

Los satélites que hemos construido hasta ahora, así como los que están en construcción para CONAE, son todos de diversos aspectos de la observación de la tierra y tienen una órbita del orden de los 700 km de altura y giran continuamente alrededor de la Tierra. Los satélites de comunicaciones, en cambio, son geoestacionarios: esto significa que están emplazados en un punto del ecuador y giran alrededor de la Tierra a exactamente la misma velocidad angular que ésta misma; de tal modo que siempre se encuentran encima de exactamente el mismo punto de la superficie terrestre. De este modo, las antenas emisoras y receptoras apuntan siempre en una misma dirección. Para que eso sea posible, los satélites geoestacionarios deben estar a poco menos de 36000 km por encima de la superficie terrestre: seis veces el diámetro de nuestro planeta y casi la décima parte de la distancia a la Luna.


Esquema de la estructura interna del satélite.

La posición 72° estuvo ocupada por el satélite Nahuel-1, de fabricación extranjera y propiedad de la empresa privada argentina Nahuelsat. El Nahuel-1 ha cumplido con su vida útil y ha sido empujado fuera de la posición que ocupaba durante sus 13 años de funcionamiento. Los satélites de producción argentina ARSAT-1, ARSAT-2 y ARSAT-3 ocuparán las posiciones 81° y 72° Oeste.

La puesta en órbita de un satélite geoestacionario es muy diferente de la de un satélite de órbita baja. El lanzador lo coloca en una órbita baja muy excéntrica, y desde allí el satélite se autopropulsa hacia su posición final. Por eso, el ARSAT pesará tres toneladas al partir, pero de esa masa, más de la mitad corresponde al combustible necesario para alcanzar su posición definitiva. Una vez allí, es necesario hacer pequeñas correcciones de tanto en tanto para mantener la posición y la orientación de las antenas, operación que también usa algo de combustible – cuyo agotamiento contribuye a determinar el fin de la vida útil del satélite, que es de unos 15 años. Durante este tiempo, está sometido a una gran intensidad de radiación – otro factor a tener en cuenta en el momento del diseño.

www.invap.net

Funcionamiento de la CAM de Gol TV

Son ya muchas las preguntas acerca de cómo funciona la CAM de GolTV, a nivel técnico y puestos que muchos confunden la CAM con un Receptor con Tuner voy a aclarar un poco el cómo funciona una PCMCIA realmente. Según nos basamos en el texto y la imagen del documento de la normativa a emplear en la TDT Premium obtenemos todas las respuestas;

(((6.3 Receptores con CI La inclusión de un interfaz común (CI) es una solución alternativa a la integración de varios CAS en el receptor. El receptor debe emitir el TS encriptado hacia la CAM y recibe de vuelta el TS ya desencriptado. Así el conjunto de almacenado y entrega de claves, así como de desencriptado, se encuentran ambos en la CAM y no en el terminal receptor. Cada sistema de AC se implementa en una tarjeta (CAM) que se conecta al receptor a través del módulo CI. Los módulos CAM serán capaces de albergar y trabajar con al menos 3 sistemas de acceso condicional, que pueden encontrase activos o durmientes o bien descargados por el aire. Esta solución implica que la memoria de la CAM deberá estar adecuadamente dimensionada para el almacenamiento de los tres sistemas de Acceso Condicional.)


Se nos explica claramente que el sintonizador esta en el Receptor, ya sea para canales SD o HD. Dentro de este Sintonizador o Tuner, está el demodulador, punto el cual nos entrega el TS (Una señal Digital está encabezada por PES y en este caso es PES + Scrambled) el TS conlleva datos de video, audio y datos. Dentro están las ECM y EMM. ECM es la gestión del desencriptado de los datos y EMM es el gestor de activación o baja de una tarjeta. Estos datos sólo son procesados por la tarjeta de acceso condicional.

La CAM tiene un potente procesador ARM 7 (u otro) constituido una parte de él, como desaleatorizador o descrambler, algo así como un Xoreado o FiFo realimentado. Una vez se ha obtenido en claro todos los datos en este módulo se pasa al demultiplexor que está dentro del descodificador, Receptor o Televisor.

Las ECM contienen una CW (Control Word) que tras un proceso ( algoritmo en la tarjeta, en este caso Nagra) se obtiene la clave para entregar la DCW ( Descrambler control Word) es decir aquella que irá al descrambler antes mencionado. Pero el proceso de la clave es diferente según el sistema de acceso condicional. Las EMM llevan gestiones de control de abonados y también son procesadas por la tarjeta SmartCard. De ahí que CAM y Tarjeta siempre vayan juntas.

En definitiva, la CAM recibe la TS después del demodulador del deco o televisor, separa las ECM y EMM y las envia a la tarjeta con su CW, la tarjeta devuelve la DCW y el modulo descrambler dentro de la CAM envia los datos en orden al demultiplexor que está en el receptor o televisor. Asi de esquematico y sencillo!.

Tomado del blog de Claudio Hernández

viernes, 28 de agosto de 2009

Hoy Viernes se lanza oficial en las tiendas los receptores de TDT de pago

Amigos de la antena que viven en España.....Hoy viernes 28 se hara oficialmente el lanzamiento de los decos para la de TDT de pago.

Entre ellos estara el El fabricante Engel Axil que se ha adelantado a sus competidores y lanzara hoy los primeros aparatos y las tarjetas necesarias para visualizar entre ellos el tan cacareado canal de futbol Gol TV.

La compañía, Barcelonesa prevé vender 700.000 unidades antes de final de año, aunque otras firmas de prestigio fabricantes españolas, como Ikusi y Televés, tambien se encuentran ultimando los detalles de este lanzamiento para sus unidades mientras que multinacionales como Siemens, Panasonic y Sagem, entre otras, los tienen casi listos.

Argentina .....a la norma Japonesa.

Argentina eligira la norma Japonesa para su sistema Digital de Television.(ISDB-T)

Segun los medios informativos tecnicos en el campo televisivo la norma japonesa de television Digital denominada ISDB-T es superior en todos los sentidos a la norteamericana ATSC y a la Europea DVB-T y por este motivo es que entre varios paises del continente se han sumado al menos al intento de estructurarla en sus respectivos paises.

Uno de los que ya esta empeleando hace rato esta norma es Brasil y la verdad que en el campo televisivo Brasil es una potencia ya mundial en este ramo y bueno por logico principio de cercania muchos de estos paises del continente sur han optado por esta tecnica a la espera de una facilidad de intercambio tecnico con el gigante suramericano.

Pero sin embargo algunas veces la política siempre juega un factor desicivo por ejemplo en el caso de Chile, este pais ya ha seleccionado el sistema estadounidense ATSC, principalmente debido a su política exterior y relaciones comerciales, que tradicionalmente se han alineado a Estados Unidos.

Según desveló ayer el portal LaVoz.com.ar, la presidenta de Argentina, Cristina Kirchner, anunciará este viernes la adopción del sistema de televisión digital japonés. Con esta decisión, Argentina desestima las opciones de los sistemas estadounidense y europeo para digitalizar su televisión y llevar a cabo el "apagón" analógico.

La firma del convenio se hará oficial este viernes, coincidiendo con la cumbre de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), con la presencia del presidente brasileño Luiz Inácio Lula Da Silva.

miércoles, 26 de agosto de 2009

Antena UHF modelo Diana y su plano

Antenas Terrestres:

Aunque siempre he abogado en este blog por las antenas de panel, paradójicamente me sucedió algo increíble y es que cuando llegue a este país al tener las antenas en disimiles modelos al alcance de mi mano, pues sinceramente al comprarla me decidí por la mas fácil de instalar y la mas barata claro, si total como quiera iba tener la oportunidad de ver algo distinto a lo que me tenia que disparar en modo obligatorio allá en Cuba y bueno pienso que de esta forma el gusano de la investigación antenista en mi murió inmediatamente, no había nada que hacer al respecto ya que la necesidad de captar y lograr lo prohibido había desaparecido completamente y con el desapareció mi estirpe de antenista de azotea jejejejejeje así que en esta ocasión les traigo esta antena que es la mía por cierto, y que es la que utilizo actualmente para la recepción UHF Digital terrestre y a propósito les digo se llama antena Diana no se porque la verdad pero el hierro es bueno pero bueno….pues nada amigos aquí se las dejo.

Según dicen los que saben ( yo no) la antena Terrestre es básicamente un pedazo de material conductor que está conectado al transmisor.Este conductor es generalmente un alambre de cobre o una varilla de aluminio, material muy utilizado debido a su buena resistencia y bajo peso.
Una antena, para que cumpla su función correctamente, debe tener un determinado tamaño, forma y estar construida con materiales especiales.

Cuando el transmisor entrega la señal de corriente alterna, ésta aumenta desde cero voltios hasta su máximo valor. Así al llegar al pico máximo de voltaje, la antena adquiere una carga eléctrica positiva. Esta carga produce a su alrededor un campo eléctrico. Cuando la señal de corriente alterna empieza a decrecer de su máximo valor hacia cero, el campo eléctrico también decrece.

¿Cómo funciona una Antena?

Las antenas se basan en el principio de la radiación producida al circular una corriente eléctrica por un conductor. Esta corriente produce un campo magnético alrededor del conductor, cuyas líneas de fuerza están en ángulo recto con respecto al conductor y su dirección está determinada por la dirección de la corriente. Este campo magnético es variable y sigue las mismas ondulaciones de la corriente eléctrica de alta frecuencia que se le entrega a la antena.

Impedancia de una Antena

El valor de la impedancia de una antena es la resistencia que ésta presenta en su punto de conexión a la señal de corriente alterna que le llega del transmisor por la línea de transmisión. Esta impedancia debe ser igual a la impedancia de la línea de transmisión para que haya una máxima transferencia de energía.

La impedancia se mide en ohmios y el valor adoptado universalmente para las antenas de los equipos de radio es de 50 ohmios. Cuando la impedancia de la antena es de un valor diferente se utilizan bobinas o transformadores con el fin de acoplar esas impedancias.

Directividad

De acuerdo a su posición y forma, una antena irradia la energía entregada por el transmisor en una disposición específica. Esta disposición recibe el nombre de patrón de radiación o directividad. Según este parámetro, existen dos grupos de antenas: Las antenas omnidireccionales, que son las que irradian las ondas en forma casi uniforme en todas las direcciones, y las antenas direccionales, que concentran la energía en una sola dirección. Este patrón de radiación se refiere teóricamente al espacio libre sin tener en cuenta los obstáculos que pueda encontrar la señal.

Ganancia

Teniendo en cuenta el patrón de radiación, se dice que una antena tiene ganancia no en el sentido que amplifica l
a señal recibida del transmisor, sino que la concentra hacia una sola dirección, o que hace ver como si la señal fuera emitida con una potencia mayor. Este es el caso de las antenas direccionales que dirigen sus ondas hacia un sólo sector, llegando la señal con más fuerza que si fuera emitida por una antena omnidireccional.

La ganancia de las antenas se mide en decibeles, que es la unidad de medida adoptada para este tipo de parámetros. A mayor cantidad de decibeles, mejor calidad de la antena. Para determinar la ganancia se establece la intensidad en un punto, irradiada por una antena omnidireccional sin ganancia y la intensidad de la señal emitida por la antena direccional. La relación de estas señales se utiliza para obtener los decibeles de ganancia.

Polarización

En el caso de las antenas de TV comerciales o artesanales también tenemos que tener en cuenta la polarización de estas. L
a polarización de una antena se refiere a la dirección del campo eléctrico dentro de la onda electromagnética emitida por ésta. Las antenas verticales emiten un campo eléctrico vertical y se dice que están polarizadas verticalmente. Las antenas horizontales tienen, por lo tanto, polarización horizontal.

Consejos a tener en cuenta:

Cuanto más alta se instale la antena, tanto mejor será el resultado. Análogamente, cuanto más despejada esté, tanto mejor será la recepción. Trate en encontrar un lugar en que el apantallamiento causado eventualmente por árboles, edificios, etc., quede reducido a un mínimo.

Una antena tendida sobre un tejado húmedo no se encontrará más que a una altura relativamente baja por encima de esta "tierra" artificial y el rendimiento será mucho menor del esperado.

La situación verdadera de la antena es decisiva para la calidad de la recepción, especialmente en presencia de fuentes de interferencia locales, tales como líneas aéreas de energía, vehículos, aparatos eléctricos o lámparas fluorescentes.
En la mayor parte de los casos, se procurará instalar la antena lo más alta posible, de preferencia a más de metro y medio por encima del borde superior del tejado si el ruido provocado por los vehículos que pasan por la calle puede provocar una interferencia indeseable.


Elija también un lugar lo más lejos posible de las fuentes de interferencia y evite tender el cable de antena a corta distancia y en dirección paralela a líneas aéreas de energía o grandes objetos met
álicos

1-ANTENA PARA LA RECEPCION DE TV DIGITAL TERRESTRE, DEL TIPO DE DIPOLO SIMETRICO E IMPEDANCIA TOTAL 75 OHMIOS, COMPRENDIENDO UN REFLECTOR

(2), UN DIPOLO SIMETRICO (3), UN DISPOSITIVO PASIVO (4), UNA PLURALIDAD DE ELEMENTOS DIRECTORES (5) IGUALES Y PARALELOS ENTRE SI, Y BARRAS DE SOPORTE O "BOOMS' (6, 7) PARA LA SUJECION DE DICHOS DIRECTORES, CARACTERIZADA PORQUE EL DIPOLO

(3) ESTA CONSTITUIDO POR DOS CHAPAS EN FORMA DE "U' CONTRAPUESTAS (3A) Y (3B), SIENDO 75 MM LA DISTANCIA ENTRE LAS BASES DE DICHAS CHAPAS, 66 MM LA ANCHURA DE DICHAS CHAPAS Y 392 MM LA ANCHURA TOTAL DE DICHO DIPOLO (3); LOS DIRECTORES (5) SON CATORCE Y ESTAN DISTRIBUIDOS SOBRE DOS RAMAS EN FORMA DE "V' QUE CONSTITUYEN UN CONTORNO EN FORMA DE PUNTA DE LANZA, SIENDO DICHAS RAMAS SIMETRICAS CON RESPECTO A LA BISECTRIZ DEL REFLECTOR (2).


2. ANTENA DE TV SEGUN LA REIVINDICACION 1, EN DONDE EL VERTICE (10) DE DICHO CONTORNO ESTA A 20 MM DEL DIPOLO (3), LOS LADOS DE DICHO CONTORNO QUE CONVERGEN EN DICHO VERTICE (10) TIENE UNA LONGITUD L=468 MM, Y LOS ANGULOS DEL CONTORNO SON: 30º EN EL VERTICE (10), 50º EN EL VERTICE OPUESTO AL VERTICE (10), Y 140º EN LOS DOS VERTICES RESTANTES.


3. ANTENA DE TV SEGUN LAS REIVINDICACIONES ANTERIORES, EN DONDE, EL PASIVO, DE 163 MM, ESTA SITUADO A 70 MM DEL DIPOLO (3) Y, EN CADA RAMA, HAY CUATRO DIRECTORES EN EL LADO DE LONGITUD L, CON DISTANCIAS DE SEPARACION ENTRE SI 100 MM, 100 MM Y 82 MM, ESTANDO EL PRIMER DIRECTOR A 100 MM DEL VERTICE (10), Y HAY TRES DIRECTORES CON DISTANCIAS DE SEPARACON DE 87 MM, ESTANDO EL PRIMER DIRECTO A 52 MM DEL VERTICE DE LA RAMA, SIENDO LOS DIRECTORES (5) DE LONGITUD DE 132 MM.

antena tdt fagor diana
antena tdt fagor diana
antena tdt diana
antena tdt diana

martes, 25 de agosto de 2009

LNB Y LA BUSQUEDA CIEGA

Porque necesitamos un LNB?

Las señales del satélite cuando llegan al plato son muy débiles, por eso
nosotros necesitamos una antena parabólica y un LNB
para recibirlas.
¿Pero qué pasa exactamente
dentro de este pequeño componente?

El LNB es el corazón real de la antena de satélite. Básicamente, es un amplificador que se encarga de captar las señales del satelite que son
reflejadas por el "plato" estas señales oscilan y activan los dipolos que
hay en su interior los que convierten la energía de la transmisión en
señales eléctricas.


Aunque las descripciones entre modelos individuales pueden parecer
una gran diferencia,los LNBs que se fabrican actualmente usan la misma tecnología, el mayor factor que realmente los distingue uno de otro es el NF figura de ruido que se ha reducido al valor más bajo teóricamente posible
de 0.2 dB en los modelos
al menos en los modelos comerciales más recientes.

Segun la banda estos pueden ser de:

Banda C: Rango de freq 3.7 a 4.2 Ghz

Banda Ka:Rango de freq 12.75 a 22 Ghz

Banda Ku:Circular o Linear/Rango freq : 10.7 a 12.75 Ghz/y puede

variar en cada tipo de LNB pero solo dentro de ese rango.

La alimentación es proporcionada por el receptor y se transmite hacia
el LNB por el cable. El cable por consiguiente no sólo transmite las señales
de la recepción de la antena al receptor, sino que también facilita por el
receptor la alimentación requerida al LNB (junto con las señales de control adicionales).


Hay diferentes tipos de diseños para propósitos diferentes.
La tabla siguiente lista los LNB más comunes y se indica cómo
se usan:







Los LNB Universales

son para poder recibir todo el ancho de banda, desde

10,70 hasta 12,75 GHZ, lo que permitirá la recepción de todos los
canales analógicos
con un receptor analógico, y todos los canales
digitales con unreceptor de satélite
digital.

¿Cómo reconocer un LNB Universal?

Un LNB Universal lleva generalmente una etiqueta con la
leyenda "LNB
Universal", o bien una que indica la recepción del
ancho de banda
completo, de 10,70 a 12,75 GHZ.
Los antiguos modelosde LNB, que no son
adecuados para la
recepción digital, solamente reciben el espectro de10,70 GHz
a
11,70 GHz.


TIPOS DE LNBS Q SE USAN EN VARIOS SATS Y
FREQUENCIAS.
 Hay 2 tipos de LNB para banda Ku, los circulares que tienen una frecuencia
baja de 11250 MHz y los lineales que tienen 3 diferentes rangos de frecuencia:
universal - 9750mhz-10600mhz (Modelo europeo),
universal - 9750mhz- 10750 MHz, ( Los modelos gringos usan ambos
y son LNB's de rango amplio), y los standard - 10750mhz.
 
Aqui hay una lista de los satelites y los LNB's
que se usan para ell
os
:
 
61.5W Echo 3 - standard circular lnb - 11250 MHz 
63W Estrela - lineal lnb, universal o standard lineal- 10750 MHz 
71.8W Nahuel 1- lineal lnb, universal o standard lineal-10750 MHz 
77W Echo 4 - circular standard lnb - 11250 MHz 
79W Amc 5 - lineal lnb, universal o standard - 10750 MHz 
82W Nimiq 2 - circular standard lnb= 11250 MHz 
87W Amc 3 - --- lineal lnb, universal o standard - 10750 MHz 
91W Galaxy 11- lineal lnb, universal o standard- 10750 MHz 
91W Nimiq1&3- circular lnb standard= 11250 MHz 
93W Intelsat 6- lineal lnb, universal o standard-10750 MHz 
95W Galaxy 3c- lineal lnb, universal o standard - 10750 MHz 
97W Intelsat5- lineal lnb, universal o standard - 10750 MHz 
101W Amc 4 - lineal lnb, universal o standard- 10750 MHz 
103W Amc 1- lineal lnb, universal o standard- 10750 MHz 
105W Amc 15- lineal lnb, universal o standard- 10750 MHz 
107.3W Anik - lineal lnb, universal o standard- 10750 MHz 
110W Echo 8 & 10,X - circular lnb standard - 11250 MHz 
111W Anik f2 - lineal lnb, universal o standard - 10750 MHz 
116.8W Satmex5 - lineal lnb, universal o standard - 10750 MHz 
119W Echo 7 - circular lnb standard - 11250 MHz 
121W Echo 9 - lineal lnb, universal o standard - 10750 MHz 
123W Galaxy 10r - lineal lnb, universal o standard - 10750 MHz 
127W Galaxy 13 - lineal lnb, universal o standard - 10750 MHz 
129W Echo 5 - circular lnb standard - 11250 MHz 

148W Echo1 & 2 - circular lnb standard - 11250 MHz

91W Nimiq1&3- circular lnb standard= 11250 MHz
82W Nimiq 2 - circular standard lnb= 11250 MHz
87W Amc 3 - linear lnb, universal - 10750 MHz
93W Intelsat 6- linear lnb, universal -10750 MHz
LNB direc tv mexicano 10500 standar circular

Busquedas Ciegas

Como hemos tocado varias veces en este Blog las busquedas ciegas nos permiten la obtencion de un numero de canales adicionales que no cuentan en los listados tipicos de frecuencias estos canales denominados Feeds son atrapados con equipos que incorporan la opcion de este tipo pero logicamente tendremos que contar entre las opciones con un buen LNB por supuesto que su FR sea lo mas reducido posible (0,2),

Power Scan...

Muchos receptores incorporan en la actualidad FEC automático, pero sin llegar a incorporar una búsqueda automática de todo lo que esté emitiendo sin falta de conocer previamente esos datos: es lo que se llama Blind Search o en este caso Fortec lo llama Power Scan. Al parecer entre los que lograron esto esta el Fortec, a través del procesador STI 55 18st20.

En el menú de Power Scan seleccionaremos los parámetro de la búsqueda que vamos a realizar: escogeremos un satélite en concreto donde queremos que busque el receptor (aquí se pueden cambiar los datos del satélite así como la configuración del DiSEqC en la configuración del Lnb), podemos elegir una búsqueda de las dos polaridades o escoger sólo una de las dos.

El otro parámetro que podemos configurar es el tamaño del Symbol Rate: >7,5mbits buscará por encima aproximadamente de SR.11000 y <7,5> por debajo de SR.11000, o podemos decir que busque en todos. Este parámetro es muy importante, por lo general tarda más al buscar por debajo de <7,5mb lo que se traduce en que es más preciso y suele encontrar más frecuencias que si se busca en todo el ancho se las salta. Las opciones de búsqueda son FTA, Todo, Todo+D, FTA+D

El proceso de búsqueda es el siguiente: el receptor lo primero que hace es buscar las frecuencias que estén activas en ese momento:

En una ventana nos mostrará la frecuencia, polaridad y Symbol Rate, para más tarde cuando haya terminado la búsqueda empezar a bajar los canales que hay en esas frecuencias. Debajo de la ventana hay dos barras finas que nos muestra como va avanzando la búsqueda, una es de la Polaridad Horizontal y otra Vertical , cada vez que encuentre una frecuencia la representará en la barra de estado con una raya si es un SCPC (un canal) o si es un MCPC ...(varios canales en la misma frecuencia) como un cuadrado más grueso. La búsqueda empieza siempre en la banda baja)Primero en Horizontal y luego en Vertical, para pasar luego a la banda alta , lo mismo, primero en Horizontal y luego en Vertica l.

Una vez buscadas las frecuencias activas en las dos bandas sigue el mismo orden para guardar los canales encontrados.
Todas las frecuencias encontradas en un satélite se incorporan a la base de datos de ese satélite, con lo que si hacemos una búsqueda normal de canales ya tendremos incorporadas las nuevas frecuencias encontradas durante el Power Scan.

Hay que tener en cuenta que al elegir la opción de Power Scan el receptor triplica el tiempo en detectar y guardar los canales que cuando hacemos una búsqueda de frecuencias preprogramadas.

Los aficionados al mundo del satélite disfrutan encontrando estos nuevos canales, haciendo rastreos constantes para ver cuando hay un feed activo.

aqui les mostramos un video que nos brinda una idea mas clara de estas Blind Search:

Como elegir su LNB

COMO SABER ELEGIR UN LNB

Anteneros...Antes de adquirir un LNB debemos saber algo a cerca de este valioso aparato llamado jocosamente moco en Cuba y es el encargado de traducirnos por decirlo de algún modo la energía proveniente del Satélite y que rebota en nuestro plato y bueno para comprender bien los diferentes parámetros que definen una LNB, lo mejor es analizar su funcionamiento.

El LNB ya sea de banda C o KU no es nada mas que la verdadera antena del sistema. Y detrás de esa antena viene el amplificador. Es el primero de la cadena y también el más importante porque el nivel de señal es muy débil. Dicho amplificador tiene que introducir el mínimo de ruido, como todos los circuitos electrónicos que le siguen. El caso es que el ruido nunca se atenuará, al contrario, cuando más se amplifique, más presente estará. ( esto es importante para los que usan los amplificadores de línea que no resuelven nada). Cuando usted introduce uno de esos amplificadores de línea, amplifica la señal...y el ruido que viene con la misma. Eso es otro tema, pero sigamos con este punto...

Es este principio el que nos obliga a no emplear en las instalaciones actuales amplificadores complementarios entre la LNB y el receptor digital a no ser que existan enormes distancias de cable y eso así, también aumenta señal...y ruido.

Si seguimos la distribución de la señal,( si pudiéramos ver el LNB por dentro) veremos después del amplificador dentro del LNB Band Pass Filter o Filtro de Banda de Paso (BPF), que permite deshacerse de las frecuencias indeseables. Este filtro viene seguido de un mezclador (MIX), que realiza la función frecuencia BIS=frecuencia recibida, menos frecuencia del Oscilador Local (OL), además de otro filtro Low Pass Filter o Filtro de Bajo Paso (LPF) y de las dos etapas de amplificación final. Esta sucesión de circuitos dedicados a funciones bien definidas son otras tantas fuentes de degradación de la señal; todos ellos deben responder a dos imperativos: ruido mínimo y distorsión por ruido de fase, también mínima.

Causas del ruido

Hay que recordar que todo conductor o semi-conductor, cuando es atravesado por una corriente, es la fuente de una agitación “atómica” y térmica. Para que la corriente exista los electrones libres están en movimiento. A esta agitación se corresponde una potencia disipada, esencialmente, por frotación, a la que corresponderá una elevación de temperatura del conductor o del semi-conductor. A partir de este fenómeno, se define una temperatura denominada “temperatura de ruido”, que viene dada en Kelvin (K). Esta medida de grados Kelvin se usa solo en LNB de banda C mientras que el los LNB de banda Ku se miden en decibeles )dBs)

Siguiendo con la temperatura, ya sea en K o Dbs, esta se relaciona con la potencia disipada de la temperatura real del conductor o semi-conductor y de la banda de frecuencia en la que trabaja el componente. Inmediatamente, comprendemos que esta temperatura de ruido (y el factor de ruido que le corresponde) no puede ser nula, a menos que el componente sea a 0 K, es decir, a –273º C. Y como esta temperatura de ruido o factor de ruido depende directamente de la temperatura ambiente, cuando mayor sea, peor será el factor de ruido; esto explica la degradación de las características de una LNB, cuando hace demasiado calor.

(Me recuerdo de hace anos cuando experimente enfriar un LNB con hielo seco para recibir el satélite Ruso Gorizon en los 11 grados y me quede maravillado de que el experimento funciono. Tuve la oportunidad de tener un video decente cuando era análogo en ese satélite que ya es solo historia.


Definición del factor de ruido



El verdadero factor de ruido F LNB está definido a partir de una temperatura de referencia .

Así, constatamos que cuanto más bajo es el valor de ruido, también menor es la temperatura de ruido.


Factor de ruido y señal digital

En el caso de las señales analógicas, el factor de ruido y la relación señal/ruido son dos elementos fundamentales. En el caso de las señales digitales, si estos parámetros han de conservar valores buenos, éstos no son los únicos importantes: el ruido de fase es un parámetro muy significativo y a menudo, el más importante. ¿Por qué es esto así? Porque la transmisión de señales digitales utiliza la modulación de amplitud en cuadratura o QAM, que permite obtener, a partir de dos señales bautizadas I y Q, una constelación de puntos que se corresponde a los símbolos transmitidos.

En el caso del satélite (DVB-S) sólo son utilizados cuatro puntos o estados, que se corresponden a las cuatro bases de un cuadrado. Esta modulación particular se denomina 4-QAM o Quadrature Phase Shift Keying (QPSK). En el caso del cable (DBC-C) y la televisión digital terrestre, se necesitan 64 etapas para disponer de una señal más robusta: estamos hablando de 64-QAM. Si estas diferentes etapas o puntos no ocupan sus respectivas posiciones (las cuatro bases del cuadrado para el QPSK), la descodificación de los datos sufre una perturbación: aparecen pixelizaciones y cortes en la imagen.

Esta dispersión de las etapas trae como consecuencia un desfase que incide en la transmisión: es lo que técnicamente se conoce como ruido de fase. Estas cuatro etapas deben permanecer estables para que la demodulación quede asegurada, sea cual sea la frecuencia de transmisión de la señal, para que la misma sea precisa.



Ruido de fase

Volviendo al LNB, comprenderemos que todos los circuitos de amplificación, filtrado o conversión de frecuencias pueden ser la fuente del ruido de fase.

Eso no se puede evitar en la electrónica moderna. Para evitar estos problemas, todos los circuitos tienen que ser perfectamente estudiados y ser objeto de medidas, de modo que se puedan apreciar estos efectos. Esta es la razón por la que un fabricante serio tiene que tener en cuenta el resultado de las medidas y no contentarse solamente de dar el valor del factor de ruido a la recepción digital.

Para poder apreciar el ruido de fase se mide la dispersión de estos puntos con un ciclo de 360º. Esta medida viene efectuada en relación a las frecuencias del Oscilador Local, en una banda de frecuencias determinada en relación a ésta (1 kHz, 10 kHz, 100 kHz y 1 MHz).

Todo lo que hasta ahora hemos dicho no sólo se aplica a la LNB, sino también a todos los componentes protagonistas de la transmisión, que también pueden tener ruido de fase.

También debemos fijarnos en la línea “Output VSWR”. Aquí, VSWR se refiere a la relación de las ondas estacionarias. También este parámetro es importante en una instalación: explica la facultad de facilitar el tránsito de la señal entre la fuente y el receptor y de aprovechar el máximo de energía: cuanto más alto es el ROS, menor será la energía transmitida.

Para fijar una medida, el valor del ROS ( SWR) no debe sobrepasar 2 (lo que corresponde al 89 por ciento de la energía transmitida). Además, dicho valor no debe ser sobrepasado en todo el ancho de la banda a recibir. De lo contrario, se producirán accidentes, como la desaparición de señales. En una palabra, una LNB, al igual que cualquier otro componente, tiene que tener una respuesta lo más lineal posible. Sus características han de ser estables en toda la banda .

Para un fabricante es tentador dar los mejores valores, pero ¿para qué frecuencias? Hace tiempo, las LNB’s integraban una ficha de control donde figuraban sus características en toda la banda , y a menudo, los fabricantes otorgaban el peor valor y no el mejor.
tomado del blog de leonel remigio