Sobre algunas zonas en que la señal digital se vio completamente afectada al punto de no verse
el Gobierno central respondió ayer a este diario "la opinion de Malaga" que las "altas temperaturas de los últimos días están produciendo problemas de ´fading´t y se deberia ree-orientar la antena a la parte opuesta a la costa, en la montaña por ejemplo Si reorientan las antenas a estos centros evitarán el problema de ´fading´
Y es que no hay dudas que el cambio de temperatura hace bajar la calidad de la señal un 10% . El efecto Fading crea una capa de gotas de agua evaporadas que hacen que la propagación sea mas alta e incrementa los niveles, pero a su vez “desincroniza” la propia señal, por lo que la señal que llega al final es nula e inservible. Con que un Múltiplex se salga de los canones, el resto se fastidia en la TDT. con una modulación de QAM16 a 2K, de menos calidad de imagen, pero con mas estabilidad hubiera resuelto ya que requiere corregir menos errores en la tasa de bit. Está claro que sucede todo lo contrario en señales analógicas que En TDT, sobre todo en las costas, el efecto Fading produce una... variación sustancial de la señal recibida en la antena, que tiende a ser de menor calidad que la que se recibe cuando hay lluvia.
El efecto Fading “amplifica” las señales analógicas hasta tal punto que en verano puedes ver más canales de la cuenta en tu televisor. Pero en la TDT las gotas de agua de vapor, que se condensan después, produce un apantallamiento en el camino de las ondas. Es por ello que las señales pixelan más en verano. Además el calor produce la interferencia más indeseable, que es el ruido blanco, producido por la evaporación de agua que interfiere entre el suelo y la antena.
No hay comentarios:
Publicar un comentario